“SIERRAS DE MORATALLA”:
RINCÓN DE LA CUEVAS (BENIZAR)
DOMINGO 1 DE MAYO
Punto de Encuento: entrada a Benizar (Moratalla)
Hora de salida: 9:00 horas.
Distancia aproximada: 7 kms.
Duración aprox: 4 horas.
Grado de dificultad: medio.
Información y reservas: Oficina de Turismo de Moratalla. Tlf: 968 730 208.
El soporte físico, el suelo, es de lo más espectacular, con una fila de cenajos o cortados rocosos de gran tamaño y longitud en el que se alternan las grandes covachas con afiladas agujas; en algunas de las primeras se ha encerrado el ganado desde tiempo inmemorial y también el hombre prehistórico buscó cobijo y reflejó su paso por estos lugares con pinturas rupestres en lugares de difícil acceso.
Por el fondo del barranco, un pequeño arroyo ha permitido en sus márgenes, el crecimiento de una exuberante vegetación de ribera al principio, y una feraz huerta después, donde los naturales de Benizar han cultivado frutas y verduras para su consumo. Entre el pie de los cenajos y el fondo del barranco, la ladera se encuentra poblada por una densa masa de matorrales con gran variedad de especies, que junto a lo anteriormente descrito, crean un microclima en el que crecen algunas plantas endémicas de distribución muy reducida y por tanto en gran peligro de extinción.
En este variadísimo escenario viven y se reproducen gran cantidad de especies animales, indudablemente las más llamativas son las que más se muestran a la vista o al oído del espectador interesado, nos referimos a la comunidad ornítica, es decir, las aves. Se ha comprobado la reproducción de más de 60 especies de aves, lo que lo convierte en un lugar privilegiado comparable a lugares tan míticos como el P.N. de Montfragüe. Desde el pequeño y discreto Chochín de imponente canto, a las acrobáticas Chovas piquirrojas, pasando por los laboriosos Aviones roqueros hasta llegar al escandaloso Halcón peregrino; desde el incansable Ruiseñor común que llena el aire con su melodioso canto, los raudos Vencejos reales, los alborotadores Gorriones chillones a la majestuosa Culebrera europea que sobrevuela con calma la zona, si somos curiosos y tenemos paciencia, llegaremos a la conclusión de estar en una auténtica pajarera natural.
Después y siguiendo un barranco, visitaremos una pequeña cueva de interesantes formaciones kársticas, gur, estalactitas, estalagmitas, etc…El regreso nos permitirá una vista incomparable del Castillo de Benizar, construido sobre un cerro que anteriormente fue habitado por otras civilizaciones. Este aéreo castillo nos recuerda que un día este territorio formó parte de la Cora de Tudmir y sirvió de atalaya para la vigilancia de esta encrucijada de caminos.
Finalmente, en la Fuente de Arriba podremos refrescarnos tras tan ajetreado día y quizás encontremos en alguna roca, la impresión inquietante de antiguos hombres para los que cielo y tierra formaban un universo lleno de interrogantes que finalmente grabaron sobre la piedra.
NOTA: Para esta excursión es aconsejable traer linterna, especialmente de tipo “frontal”, para adentrarnos en las cuevas.

Diplomado y Graduado en Turismo por la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED, donde también finalizo estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Experto Universitario en Turismo y Marketing. Máster y Executive Master en Banca y Finanzas. Máster Universitario en Formación del Profesorado: especialidad en economía y empresa. Profesor, formador, consultor y guía oficial de turismo con más de 15 años de experiencia.