Así lo pudimos comprobar el Domingo, 1 de Mayo, y que testimoniamos en las fotos que se pueden contemplar en el enlace que proponemos al final del texto.
Pese a la lluvia, que nos dio una tregua, aunque no así la niebla, que hasta las horas centrales del día nos acompañó, realizamos una sorprendente ruta en uno de los rincones de la geografía moratallaera más hermosos y desconocidos.
Contemplamos cenajos o cortados rocosos de gran tamaño y longitud, corrales abandonados en las cumbres y planicies, apriscos (cuevas) de imposible localización, como “la cueva de las hermanas Navarro número 1”; figuras imposibles en el subsuelo: formaciones kársticas, gur, estalactitas, estalagmitas, etc…, bancales en barrancos abruptos, picos entre la niebla, microclimas en el que crecen algunas plantas endémicas de distribución muy reducida y por tanto en gran peligro de extinción…
En este variadísimo escenario viven y se reproducen gran cantidad de especies animales, indudablemente las más llamativas son las que más se muestran a la vista o al oído, nos referimos a las aves, que pese al meteoro, nos acompañaron entre un “mar de nubes”: el pequeño y discreto Chochín de imponente canto, a las acrobáticas Chovas piquirrojas, pasando por los laboriosos Aviones roqueros, donde contemplamos sus nidos, hasta llegar al escandaloso Halcón peregrino; desde el incansable Ruiseñor común que llena el aire con su melodioso canto, los raudos Vencejos reales, los alborotadores Gorriones chillones a la majestuosa Culebrera europea que sobrevuela con calma la zona, o incluso un sapo corredor que nos “amenazó” con sus preciosos ojos.
El regreso nos permitió una vista incomparable, Otos, Mazuza, Socovos y Benizar desde lo alto de las montañas, y como no, el Castillo de Benizar, del siglo XII, construido sobre un cerro que anteriormente fue habitado por otras civilizaciones. Este aéreo castillo nos recuerda que un día este territorio formó parte de la Cora de Tudmir y sirvió de atalaya para la vigilancia de esta encrucijada de caminos.
Finalmente, regresamos a la Fuente de Arriba, desde donde partimos, para refrescarnos tras tan ajetreado día.

Diplomado y Graduado en Turismo por la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED, donde también finalizo estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Experto Universitario en Turismo y Marketing. Máster y Executive Master en Banca y Finanzas. Máster Universitario en Formación del Profesorado: especialidad en economía y empresa. Profesor, formador, consultor y guía oficial de turismo con más de 15 años de experiencia.