Ruta anticipada por el periódico La Verdad de Murcia el Viernes, 17 de Junio de 2011, con un artículo bajo el título OLAS DE PIEDRA.
El Estrecho del Bolvonegro inicia su recorrido a partir de la confluencia de los ríos Alhárabe y Benámor, y poco a poco se va haciendo más profundo mientras pozas, pilancones, recodos, formas curvas, estratos planos junto a otros ondulados, además de dar lugar a una geomorfología extraordinariamente espectacular, nos cuentan la historia de un episodio de la tierra no muy alejado en el tiempo en el que abundaban las grandes tormentas y los terremotos a la vez que grandes mamíferos marinos nadaban o simplemente, venían a morir a esta zona litoral de poca profundidad y de los que pueden observarse sus restos fosilizados.
En la parte final, donde el desfiladero se hace más profundo, se interrumpe y termina bruscamente debido al hundimiento del terreno en lo que constituye una gran falla que cambia completamente el paisaje; curiosamente en este sitio, se construyó hace varios siglos un molino de fuerte estructura que no obstante, acabó siendo víctima del tiempo y probablemente de las avenidas frecuentes que recorren el cauce del ya río Moratalla.
El cerro de Los Molinicos, que se aprecia en las imágenes, en el que todavía se pueden observar los restos de las antiguas construcciones; con una posición estratégica en la que la defensa de este lugar era facilitada por las escarpadas laderas que caen sobre el cauce, junto al Cerro Moratalla la Vieja, centro de leyendas que lo enlazan con el castillo de Moratalla.
Podemos observar el rastro de algunos animales que viven en esta zona, especialmente la Nutria, y también hay ocasión de identificar algunas aves, como la garza real, águilas calzadas y culebreras, mirlo acuático, etc.
TURISMO MORATALLA: http://www.turismomoratalla.info