V RUTA DEL I PROGRAMA SENDERISTA “SIERRAS DE MORATALLA”: RUTA POR EL ALTO ALHÁRABE. DOMINGO 22 DE MAYO.
Punto de Encuento: salida de Moratalla (gasolinera de Ctra. de Calasparra).
Hora de salida: 8:30 horas.
Distancia aproximada: 10 kms.
Duración aprox: 5 horas.
Grado de dificultad: medio-alto. Información y reservas: Oficina de Turismo de Moratalla.
Tlf: 968 730 208.
Esta ruta recorre la parte más agreste y salvaje de este auténtico río de montaña donde todavía es posible la supervivencia de animales tan escasos como la Nutria o el Mirlo acuático, aunque la primera, de hábitos nocturnos, sólo deja sentir su presencia mediante rastros olorosos; el segundo, con una distribución mucho más reducida, también es complicado de ver aunque no imposible. Pero no serán éstos animales los únicos que podamos observar durante la excursión, habrá otros de conducta mucho menos esquiva que ese día sin ninguna duda nos acompañarán.
Además, restos fosilizados del Jurásico superior y del Eoceno nos indicarán el origen de las piedras y tajos rocosos que jalonan un cauce joven por el que el río Alhárabe salta de una poza a otra llenando el aire con el mágico rumor del agua en su medio más natural.
En las laderas, un inmenso bosque de pinos carrascos y negrales tiñen de verde un paisaje en el que se levantan abundantes farallones rocosos originados por multitud de fallas que indican una intensa actividad geológica. Aisladas entre los pinos, monumentales encinas hablan de un pasado reciente más lluvioso y de un bosque muy diferente y de mayor entidad ecológica, reducido a su estado actual por una intensa actividad humana. Ya en las inmediaciones de la aldea de La Risca, tomará protagonismo el bosque de ribera con las alineaciones de sauces y chopos donde probablemente podamos disfrutar de la vista de algún Pico picapinos, oír el tamborileo que realiza sobre los troncos secos, o incluso descubrir alguno de los agujeros que taladra.
Durante esta excursión, también pasaremos junto a viejas construcciones, producto de la ocupación humana a lo largo de cientos e incluso miles de años de estos parajes, donde el hombre primitivo decoró paredes de roca con sus pinturas rupestres muy difíciles de descubrir.

Diplomado y Graduado en Turismo por la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED, donde también finalizo estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Experto Universitario en Turismo y Marketing. Máster y Executive Master en Banca y Finanzas. Máster Universitario en Formación del Profesorado: especialidad en economía y empresa. Profesor, formador, consultor y guía oficial de turismo con más de 15 años de experiencia.
1 comentario
La zona mas bonita de Moratalla, por la zona de la carrasca acampe durante varios años y es tremenda de guapa, os la recomiendo.
Avelino