Recientemente declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, es uno de los festivales de música tradicional más antiguo de España, pionero en este tipo de encuentros, que ha revolucionado el mundo de las cuadrillas y contribuido de forma decisiva a renovar la cultura de la transmisión oral, de la cual, las pedanías de Moratalla son un mágnifico exponente.
Esta fiesta, comenzó a celebrarse en Barranda en 1979 como Festival Comarcal de Música de Cuerda, al amparo de las Fiestas locales en honor a la Virgen de la Candelaria, Patrona de la localidad.
La magnitud de este evento, hace que en la localidad de Barranda (Caravaca de la Cruz), de poco más de mil habitantes, se reúnan hasta quince mil personas alrededor de la tradición y la cultura popular, realizándose además, actividades paralelas como el Mercado de Oficios y Tradiciones Campesinas, degustaciones de productos locales como el cordero segureño, vinos de las D.O. próximas, etc.
CUADRILLA DE ANIMEROS DE BENIZAR, OTOS Y MAZUZA.
El grupo actual fue creado en 1978 como tal. Durante la Navidad, suelen participar en la iglesia parroquial de Santa Bárbara en Benizar y Moratalla, así como bailes sueltos de puja en las pedanías de Otos, Mazuza y Benizar. A nivel municipal, durante todo el año participan en las fiestas patronales de Moratalla y sus pedanías, Socovos, fiestas de primavera en Murcia, Calasparra, fiestas de verano en Albacete, Alicante, etc.
En Barranda, participan por primera vez en el año 1981, en la edición III del entonces denominado Festival de Cuadrillas, aunque de forma separada como cuadrillas de Mazuza y de Benizar. A partir de enconces, lo hacen con la denominación genérica de Cuadrilla de Benizar, Mazuza y Otos.
CUADRILLA DE ÁNIMAS DEL CAMPO DE SAN JUAN, EL SABINAR Y CALAR DE LA SANTA.
El origen de la actual cuadrilla proviene de la unión de las antiguas de San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa. Ésta participa de manera reiterada en numerosos encuentros regionales en Águilas, Beniel, Cehegín, Jumilla, Archena, pueblos de la provincia de Albacete, Granada, fiestas de primavera en Murcia, etc. Desde 1991, celebran el “Encuentro de Cuadrillas de Animeros en el Noroeste Murciano”.
En Barranda, su participación se remonta desde el año 1982, correspondiente a la IV edición.
PARDICAS. Cuadrilla del Campo de San Juan, El Sabinar y el Calar de la Santa (Moratalla)
Para más información, pulsa sobre estas líneas y te conducirán a la página web
de La Fiesta de las Cuadrillas.
2 Comentarios
La foto pertenece a la cuadrilla del Campo de San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa.
Conozco a uno de los que aparecen.
Lo único que se puede ver en la foto es a cuatro de los mejores músicos y cantaores del Noroeste murciano. Empezando por la izquierda: Dionisio Navarro de Otos, Miguel Álvarez de Los Cantos (Cuadrilla del Campo de San Juan) y Gregorio de Mazuza. Un tesoro esta foto…