El próximo viernes 9 de octubre se va a celebrar el Día Europeo del Arte Rupestre, y con motivo de esta conmemoración, el Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Moratalla propone diversas actividades para mostrar este Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Moratalla se suma a las actividades programadas desde las distintas instituciones europeas, estatales, autonómicas, locales y universitarias para conmemorar la celebración a nivel continental de este Patrimonio de la Humanidad que cuenta con esta consideración desde el año 1998.
El programa planteado e impulsado desde la Asociación de Amigos del Arte Rupestre de la Región de Murcia para reseñar esta declaración del Consejo de Europa y respaldado por la Federación de Municipios de la Región de Murcia a través de las 11 localidades que cuentan con este arte parietal, lo celebrarán con el despliegue de banderolas desde sus casas consistoriales el viernes día nueve: Abarán, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Cieza, Jumilla, Mula, Moratalla, Lorca y Yecla.
A esta iniciativa se sumarán la Delegación del Gobierno de España en Murcia, el edificio de Convalecencia de la Universidad y el Museo Arqueológico de Murcia.
Será desde el Ayuntamiento de Moratalla donde la presidenta de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, María Dolores Muñoz Valverde junto al alcalde de Moratalla, Jesús Amo Amo y concejales del equipo de gobierno local, desplieguen el emblema turístico del municipio que componen las Chamanas de La Risca, como símbolo de este arte rupestre postpaleolítico, añadiendo en cada municipio las figuras referentes de sus propios yacimientos.
El sábado día 10, en Calasparra, se celebrará la entrega de placas que marcarán los yacimientos con arte rupestre incluidos dentro del Camino Europeo de Arte Rupestre Prehistórico y se celebrará una visita guiada a los Abrigos del Pozo con presencia de autoridades de las distintas Administraciones y del presidente del itinerario europeo, Pedro Gómez.
En Moratalla, promovidas por el Centro de Interpretación de Arte Rupestre, se realizarán las siguientes actividades:
Jueves y Viernes – 8 y 9 de Octubre:
Jornadas de investigación:
El Ayuntamiento de Moratalla, a través de su departamento de desarrollo patrimonial dependiente de la Concejalía de Turismo y Cultura, y el Centro de Interpretación de Arte Rupestre, prestarán apoyo durante estas dos jornadas a la investigación que la Universidad de Barcelona (UB) estará desarrollando en varios yacimientos con arte parietal en el término municipal de Moratalla, dentro del proyecto del European Research Council: artsoundscapes.
Sábado 10 de Octubre, de 10:00 a 14:00 hs:
Jornada de puertas abiertas en el Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Moratalla:
Entrada gratuita con muestra de proyección inicial sobre el Arte Rupestre Mediterráneo de la Península Ibérica, único Patrimonio Mundial Material por la UNESCO de la Región de Murcia, y visitas guiadas en la sala expositiva para grupos reducidos.
(Plazas limitadas y aforo máximo del 50% en cumplimiento de los protocolos de prevención del COVID-19. Uso obligatorio de mascarilla).
Domingo 11 de Octubre, de 9:30 a 14:00 hs:
Ruta guiada interpretativa a las Chamanas de La Risca (Campo de San Juan).
Lunes 12 de Octubre, de 10:00 a 14:00 hs:
Visita guiada interpretativa a los abrigos con arte rupestre de Fuente del Sabuco y Cañaíca del Calar (Calar de la Santa).
Diplomado y Graduado en Turismo por la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED, donde también finalizo estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Experto Universitario en Turismo y Marketing. Máster y Executive Master en Banca y Finanzas. Máster Universitario en Formación del Profesorado: especialidad en economía y empresa. Profesor, formador, consultor y guía oficial de turismo con más de 15 años de experiencia.