Visita guiada por Cehegín y su zona histórica. Cehegín se sitúa en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia, realizada por un Guía oficial de Turismo natural de la zona.
Actividad para grupos mínimos de 10 componentes. Para grupos de menos de 10 integrantes, se cobrará la tarifa correspondiente a 10 personas.
Más información a través del correo electrónico: info@turismodelsegura.com, o en el teléfono: 696 80 70 37
Título Categoría Dirección Descripción Enlace Cómo llegar
Pulsa aquí para CONTINUAR LA VISITA GUIADA EN CASA
septiembre 2023
Sin eventos
octubre 2023
noviembre 2023
Sin eventos
Panorámica de la zona histórica de Cehegín.
Una visita guiada por Cehegín y su zona histórica, situada sobre el cerro llamado El Puntarrón, nos mostrará multitud de casas solariegas junto a sus escudos. Municipio señorial agraciado por las tierras de los ríos Argos y Quípar, donde sus símbolos nos indican cómo cristianos viejos llegados del norte de España conquistaron este emplazamiento a sus pobladores musulmanes, en esta zona de frontera frente al avance hacia el reino nazarí de Granada.
Begastri, la antigua capital bizantina y sede del episcopado, rivalizó frente a los nuevos pobladores musulmanes por el desarrollo de la población. Origen hoy de la actual Cehegín sobre su cerro elevado, y que permitía el control y dominación territorial.
Unas tierras que, desde tiempos ancestrales, han destacado por su riqueza en recursos naturales. Que han propiciado un creciente fértil reflejado por su huerta y sus productos agrícolas, de reconocido prestigio en toda la Región de Murcia. O en el ámbito nacional, por su famosa “flor cortada”, cosechada en la vega de su río principal. De ahí que su gastronomía sea muy apreciada, la cual puedes disfrutar en diferentes tascas, bares y restaurantes que te mostraremos a lo largo del recorrido de la visita guiada realizada por nuestro guía de turismo en Cehegín.
Cehegín es una “isla geológica” dentro del contexto subbético, lo que la ha llevado, desde tiempos remotos, al aprovechamiento minero de su subsuelo. Que ha sido muy relevante y que, de nuevo, vuelve a estar de actualidad. No en vano posee una de las mayores concentraciones de magnetita de Europa. Y son más que conocidas sus canteras de piedra caliza. Siendo incluso origen de algunos nombres comerciales.
En la visita guiada también veremos reflejada esta riqueza geológica a través de la construcción de sus edificios más emblemáticos, conforme a los distintos canteros que trasladaron su saber, no solo a edificios religiosos, sino también a civiles.
Hechos tan singulares como la localización de fósiles de dinosaurio entre muros de su zona antigua. Y que puedes apreciar en su museo arqueológico, donde finalizaremos la visita guiada, resumen de la singularidad de este municipio. O los muchos ejemplos de fósiles guía que coronan “la montaña mágica” de Peñarrubia, que guarda en sus entrañas arte rupestre prehistórico de connotaciones especiales y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Cehegín no solo ha sido dotado de lo que la tierra nos ha legado, sino también de lo que sus pobladores nos han fiado para su conservación a través de los tiempos. Y que permiten divulgar una población donde descubrir que ya desde tiempos prehistóricos, el ser humano vio en este lugar el soporte vital de su subsistencia y el desarrollo de sus creencias culturales.
Restos de la torre principal del Castillo templario de Cehegín
Cehegín es uno de los núcleos de población históricos mejor conservados de la Región de Murcia. Aunque, sin embargo, anhela su castillo en la que fuera una de las fortalezas templarias mejor protegidas del noroeste murciano.
Su historia nos remonta a la “ciudad perdida” de Begastri. Arte rupestre prehistórico, íberos, romanos, bizantinos, visigodos, musulmanes y bereberes que competían por el control de las mejores tierras de la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia frente a cristianos.
La Orden del Temple intentó, junto al resto de órdenes de caballería medievales presentes en esta zona de frontera, consolidar la conquista cristiana en su avance hacia el Reino de Granada. Hoy nos conduce a través de sus símbolos y secretos a una visita guiada que no te va a dejar indiferente.
Su zona histórica está jalonada por más de 100 escudos y blasones que nos indican la pertenencia de sus casas señoriales. De anteriores colonizadores, “cristianos viejos”, que venían desde tierras de inicio de la Reconquista a probar fortuna.
Vista de parte de la zona histórica de Cehegín. Zona de El Coso en primer plano.
¿Quieres conocer este precioso municipio de la Región de Murcia, declarado como primera Maravilla Rural de España en el año 2019? Hazlo de forma profunda a través de un guía de turismo oficial y una visita guiada por Cehegín y su zona histórica.
Además, podrás continuar la visita guiada en casa. Te contamos cómo.
Actividad para grupos mínimos de 10 componentes. En caso de no alcanzar el número mínimo de integrantes para realizar la visita guiada, pueden unirse a los eventos convocados.
Tu guía de turismo en Cehegín
Calendario de reservas:
septiembre 2023
Sin eventos
octubre 2023
noviembre 2023
Sin eventos
Visita guiada nocturna realizada por un guía oficial de turismo local por la zona histórico medieval de Moratalla para conocer sus misterios, historias y leyendas.
Visita guiada realizadas por un guía oficial de turismo local para conocer el Castillo Fortaleza de Moratalla, en la Región de Murcia.
Visita guiada nocturna realizada por un guía oficial de turismo local para conocer los misterios, leyendas e historias medievales del Castillo Fortaleza de Moratalla.
Visita guiada por Caravaca de la Cruz, realizada por un Guía Oficial de Turismo especializado en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia.
Contactar