Los orígenes de la fiesta de los tambores, derivada de la repoblación de estas “tierras de frontera” con gentes del Bajo Aragón tras la reconquista protagonizada por el Infante Alfonso de Castilla, posterior Alfonso X El Sabio, con la ayuda de su suegro Jaime I El Conquistador tras la sublevación mudéjar atenuada en el año 1266, explica el “trazado” actual de la Ruta del Tambor y el Bombo, que incluso llega a tierras cordobesas, y que hoy en día supone el “camino” de las distintas Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo que se celebran a nivel nacional cada año en cada una de las ciudades que participan de esta cultura.
Esperemos que esta enhorabuena recibida, además de hacer de esta Semana Santa un año especial, suponga el espaldarazo definitivo para finalizar con éxito este camino emprendido en pro de significar como se merece una singular forma de sentir, heredeada de padres a hijos, y que con el devenir del tiempo forma parte del carácter singular de los moratalleros, que orgullosos de su rico patrimonio histórico y cultural, anhelan el reconocimiento merecido y perpetuado a lo largo de los siglos.
Felicidades tamboristas.

Diplomado y Graduado en Turismo por la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED, donde también finalizo estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Experto Universitario en Turismo y Marketing. Máster y Executive Master en Banca y Finanzas. Máster Universitario en Formación del Profesorado: especialidad en economía y empresa. Profesor, formador, consultor y guía oficial de turismo con más de 15 años de experiencia.