Alumnos y alumnas del Colegio Público Juana Rodríguez, cuan insignes visitantes de la Órden de Santiago, recorrerán durante los días 4, 5 y 6 de Mayo, el casco antiguo y monumentos de “la muy leal y noble Villa de Moratalla”, entre los que se encuentran, como no, el Castillo Fortaleza, dentro de la Semana Cultural que ha elaborado el colegio para mostrar a los escolares el rico patrimonio histórico, monumental y cultural de su municipio.
Con la lección bien aprendida, puesto que pese a su juventud, estudian mucho y atienden muy bien a los profes, porque ahora los caballeros, damas y guerreros de la Órden saben todos escribir y leer, han visto con sus propios ojos la reja donde permaneció colgado (durante tres días) el malvado Comendador Alfonso de Vozmediano en el año 1.465, tras ser ajusticiado por los pobladores de Muratalla, que hartos de su tiranía decidieron poner remedio con sus propias manos, o donde, en el año 1.147, fecha muy anterior a la reconquista cristiana de estas tierras, el llamado “Rey Lobo”, el árabe Ibn Mardanix, cegó a su primo, Ibn Hilal, por no querer devolverle el Castillo que anteriormente poseía y le arrebató.Muy atentos, he impresionados por todas estas historias y alguna que otra leyenda, y tras abrir la puerta principal con la llave que tanto ha llamado su atención, han entrado al Patio de Armas, a lomos de imaginarios corceles blancos, que han dejado descansar tras el viaje en las caballerizas, y como no, han bajado a las bodegas, donde se elabora el vino que tanto les ha gustado tras su sediento viaje.Han pasado a la Sala de Armas, donde las tropas se atrincheran para impedir la conquista de la Torre del Homenaje; el Aljibe, lugar donde se almacena el agua de la que beber en los días de asedio, y han subido como valientes por la estrecha escalera de caracol, toda una aventura, hasta las dependencias del mismísimo Comendador, donde han tenido una “completa vista” de este Castillo Cristiano del s.XV, (anteriormente musulmán del s.IX), de sus escudos de armas, de sus ventanas ajimezadas, e incluso los más intrépidos, han llegado hasta las almenas, para ver si se acercaban tropas invasoras contra las cuales luchar para defender la Atalaya que marca nuestro feudo.Ahora, podrán volver con sus padres y madres los fines de semana, y contarles cómo disparaban flechas con sus saetas entre sus abocinadas ventanas, mencionarles la utilidad del matacán, hueco que hay en la segunda planta justo encima de la entrada a la escalera de caracol, o cómo pasaban a la Sala del Comendador, cuando éste daba su consentimiento claro, ataviados con sus armaduras y lanzas sin “marearse” por tan retorcido ascenso…… y por suspuesto, sabrán dónde hacer sonar la Campana de la Vela, cuando al atardecer, casi en la noche, vean por el horizonte venir “razzias” invasoras para conquistar el Castillo, y despertar a los soldados para batallar en defensa de nuestra querida Fortaleza, que situada en esta “tierra de frontera”, es pretendida por uno y mil conquistadores…

Diplomado y Graduado en Turismo por la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED, donde también finalizo estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Experto Universitario en Turismo y Marketing. Máster y Executive Master en Banca y Finanzas. Máster Universitario en Formación del Profesorado: especialidad en economía y empresa. Profesor, formador, consultor y guía oficial de turismo con más de 15 años de experiencia.