Cehegín, en la Región de Murcia, primera maravilla rural de España en el año 2019.
Ciudad emplazada entre los ríos Argos y Quípar, que riegan sus fértiles huertas desde tiempos de íberos, romanos, visigodos, árabes, y finalmente cristianos. Y que dejaron su impronta en esta población que alberga un rico legado patrimonial, como el que muestra el Museo Arqueológico, ubicado en la antigua Casa del Concejo y en el Palacio de los Fajardo.
Posee pinturas rupestres con una antigüedad de más de cuatro mil años. En el macizo de Peña Rubia, una mole caliza de interés geológico, y que simbolizan un carácter funerario escaso entre el Arte Rupestre Levantino. Declarado desde diciembre del año 1998, como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Ciudad nacida al albor de musulmanes y árabes. Derivó su localización desde la antigua ciudad de Begastri, como premonitorio azar de tiempos de frontera. Y frente a Visigodos y Bizantinos, que rivalizaban en la conquista de la que era una de las ciudades más importantes de la época en la zona. De fundación íbera y posterior condición episcopal, posee una de las cruces paleocristianas más antiguas de Europa. La Cruz de Begastri, símbolo de la ciudad, y que anticipa el peregrinar hacia Caravaca de la Cruz.
Encomendada a la Orden del Temple de forma conjunta a lo que hoy son los municipios de Caravaca de la Cruz y Bullas, y posteriormente administrada por la Orden de Santiago, su azarosa y complicada reconquista dejó multitud de señas de identidad. Su casco urbano histórico está rodeado de numerosos monumentos y casa señoriales, fruto del reparto de tierras a pobladores e hidalgos cristianos llegados de diferentes zonas de España y que osaron ocupar su fértil tierra, en manos nazaríes. Y que ya en tiempos más modernos, demostró sus riquezas geológicas y mineras a través de la extracción del hierro. No en vano posee la segunda mayor concentración de magnetita del continente europeo. Y que en tiempos más recientes propició su desarrollo económico y caracterizó la fisonomía de su entorno, y que en tiempos actuales se vuelve a explotar económicamente entre canteras de “mármol” y calizas que dan nombre a uno de sus colores característicos de estas rocas “jaspeadas”.
Conocida por su huerta, a la luz de sus extensas riveras que pintan de verde su entorno, y que da origen a su rica gastronomía, de la que disfrutar en sus restaurantes, tabernas y mesones.
Visita guiada por la zona histórica de Cehegín
Visualizaciones: 686 La revista Trendencias ha recomendado, entre los 59 pueblos más bonitos de España a Moratalla y Cehegín para ser visitados tras la pandemia. De cada uno de ellos destaca: Moratalla Es uno de los pueblos más bonitos de […]
El turismo rural murciano logró un 68% de ocupación durante la temporada alta.
El municipio ha sido el más votado entre numerosos pueblos candidatos a este reconocimiento en el ámbito del turismo rural.
Conoce Cehegín, en el Noroeste de la Región de Murcia, a través de una visita guiada realizada por un Guía Oficial de Turismo especializado en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia.
Visita guiada por Caravaca de la Cruz, realizada por un Guía Oficial de Turismo especializado en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia.
Visita guiada por un guía oficial de turismo local para conocer Moratalla y su zona histórico medieval. Sus monumentos, calles y su historia. Turismo y visitas guiadas.
Visita guiada realizadas por un guía oficial de turismo local para conocer el Castillo Fortaleza de Moratalla, en la Región de Murcia.