Alcaldes y concejales de los municipios participantes en este proyecto turístico han firmado el convenio de colaboración.
Enmarcado estratégicamente en la celebración del próximo Año Jubilar 2024, que recordemos se celebra cada 7 años a perpetuidad, se han reunido los municipios participantes de cinco Comunidades Autónomas diferentes: Navarra, Aragón, Castilla la Mancha, Valencia y Región de Murcia.
Alcaldes y concejales han firmado -de forma presencial y telemática- un acuerdo de colaboración institucional para impulsar este proyecto de turismo sostenible, que aspira a convertirse en una fuente de oportunidades para más de 90 pueblos de la España de interior.
Convocados por el Ayuntamiento de Caravaca, los municipios de la España de interior que conforman el Camino de la Vera Cruz han firmado este acuerdo en Caravaca de la Cruz. En él expresan su compromiso para trabajar de forma conjunta y coordinada en la puesta en valor de este itinerario de peregrinación.
“El Camino de la Vera Cruz debe convertirse, por fin, en un proyecto de cohesión territorial. Basado en una apuesta por el turismo sostenible, que esté sustentado en la historia, la cultura, los paisajes y la gastronomía de un territorio cargado de grandes similitudes y también de grandes contrastes”. Así lo ha destacado el alcalde de Caravaca de la Cruz, quien ha señalado que “es mucho más que un producto turístico concreto. Es fuente de oportunidades y motor de desarrollo para los pueblos”.
Presencialmente han acudido alcaldes y concejales de los municipios de Teruel, Tudela, Calatayud, Cadreita, Casas de Ves, Cuevas Labradas, Villafranca, Macilla, Alpera, Alcalá del Júcar, Yecla, Cieza, Calasparra y Moratalla. También han participado representantes de la Real e Ilustre Cofradía de la Vera Cruz, de la Fundación Camino de la Cruz, del Obispado de la Diócesis de Cartagena y la directiva de la Asociación de Municipios del Camino de la Vera Cruz en Navarra. Otros municipios han participado en la asamblea de forma telemática.
El recorrido se inicia en Roncesvalles y finaliza en la Basílica Santuario de la Vera Cruz en el Castillo de Caravaca, con más de 900 kilómetros de trayecto. Tras su inicio, sigue por el Camino de Santiago hasta Puente la Reina, donde se deriva hacia el sur para llegar a Caravaca de la Cruz tras pasar por más de 90 municipios pertenecientes a las cinco comunidades autónomas mencionadas.
Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.