Calasparra, en el Noroeste de la Región de Murcia, tierra del arroz bañada por las aguas del río Segura.
Calasparra, en el Noroeste de la Región de Murcia. Tierra del arroz bañada por las aguas del río Segura. Hilo conductor de la vida en esta región, que riega sus campos reconocidos con la primera denominación de origen del mundo para este arroz de montaña. De sabor único gracias a la continua corriente de agua que los riega. Delicia de los cocineros más relevantes, y los paladares más exquisitos.
Santuario de la Esperanza en Calasparra
El río Segura provee a la villa de rincones como el Santuario de la Virgen de la Esperanza. Lugar de peregrinación entre sus recovecos y meandros, y que alberga uno de los mejores bosques de ribera de esta región. La reserva natural de Cañaverosa, donde pasear y disfrutar de rutas de senderismo entre el susurro de las aguas. Y que continúa su camino entre estrechos como el Cañón de los Almadenes, para disfrutar de las actividades fluviales que muestran una zona de especial conservación de la naturaleza (ZEC) dentro de la Red Natura 2000.
Habitado desde tiempos prehistóricos como muestran sus restos arqueológicos y arte rupestre, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO desde el año 1998.
En los Abrigos del Pozo, podrás disfrutar de una narrativa y figuras únicas. Enmarcadas en época protohistórica y dentro del estilo esquemático. El río excavó lo que hoy es un reducto arqueológico todavía por descubrir en su totalidad. Un paseo de árboles monumentales te conducirá hasta este lugar, entre arrozales a la sombra de la Sierra del Molino.
Y el río continúa hasta la vecina localidad de Cieza, dejando una abrupta cicatriz en la tierra que esconde tesoros solo al alcance de los más intrépidos. Únicamente el agua se atreve a surcar sus desfiladeros donde se refugiaron, desde la prehistoria, sociedades pobladoras que dejaron su huella entre cuevas y rocas imposibles, para nuestra suerte.
Visitantes en la Cueva del Puerto en Calasparra
La Cueva del Puerto, en la ladera del Monte de Chatres, aparece publicada en la guía de las grandes cuevas del mundo por sus características singulares de origen hidrotermal. Cúpulas, galerías ciegas, canales de cúpulas… Con una extensión de galerías de más de cuatro kilómetros de longitud, y un desnivel de 114 metros de profundidad. Todavía quedan sus entrañas por descubrir… Visita obligada para quien quiera disfrutar de una de las pocas cavidades habilitadas para su visita guiada.
Villa encomendada por el rey Sancho IV de Castilla a la orden religioso militar de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, posteriormente de la Cruz de Malta, en el año 1289. Única en toda la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia. Administrada por esta orden de caballería, que la dota de sus santos patronos característicos: San Abdón y San Senén. Y cuyas fiestas podrás disfrutar durante el mes de agosto.
Desde los restos de su anterior castillo musulmán del siglo XII, convertidos en cristiano, de San Juan, podrás divisar su población y su largo horizonte. Y entre sus intrincadas calles, visitar sus monumentos, como la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, el edificio de la Encomienda, la casa granero del Conde del Valle de San Juan, El Molinico, o el yacimiento arqueológico Villa Vieja, origen de Calasparra. Como no, a orillas del río Segura.
Los noventa municipios participantes en este proyecto turístico han firmado el convenio de colaboración del Camino de la Vera Cruz.
El turismo rural murciano logró un 68% de ocupación durante la temporada alta.
Como cada 28 de diciembre, día de Los Santos Inocentes, Juan Pelotero y Los Inocentes volverán a ocupar las calles de Calasparra, para animar con sus bromas y juegos a todos los calasparreños y calasparreñas que se encuentren en su camino.
Conoce Cehegín, en el Noroeste de la Región de Murcia, a través de una visita guiada realizada por un Guía Oficial de Turismo especializado en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia.
Visita guiada por Caravaca de la Cruz, realizada por un Guía Oficial de Turismo especializado en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia.
Visita guiada por un guía oficial de turismo local para conocer Moratalla y su zona histórico medieval. Sus monumentos, calles y su historia. Turismo y visitas guiadas.
Visita guiada realizadas por un guía oficial de turismo local para conocer el Castillo Fortaleza de Moratalla, en la Región de Murcia.